ZITACUARO.- Así lo dio a conocer en rueda de prensa el diputado federal Feliciano Flores Anguiano, presidente de la comisión de Recursos Hidráulicos Agua Potable y Saneamiento, quien menciono que se esta llevando a cabo la elaboración del dictamen para presentar la Ley General de Aguas y la reforma al artículo 223 de la Ley Federal de Derechos durante el próximo mes ante el pleno de la LXIV legislatura de San Lázaro.
Asimismo agrego que con la aprobación de la Nueva Ley General de Aguas, se garantizará el derecho humano al agua, el cual, el poder legislativo se encuentra en desacato desde el año 2013, además se logrará un gran avance en el cumplimiento de la agenda 20-30, específicamente en el punto número 6 que establece garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.
Posteriormente el diputado federal Feliciano Flores agrego que con la reforma al artículo 223 de la ley Federal de Derechos, el diputado federal de MORENA, dijo que se busca que el 5% de lo recaudado por la SHCP sobre los derechos establecidos por dicha ley, sean destinados a la implementación de programas de protección y cuidado de los bosques como generadores del vital líquido, e incentivar a los ejidos, comunidades, cuencas hídricas y pueblos originarios para su reforestación, conservación, cuidado y resguardo.
Asimismo señalò que en cuanto a su trabajo en favor del estado de Michoacán, Feliciano Flores señaló que: “Se ha trabajado de forma coordinada con el gobierno federal, estatal y municipal, logrando que a Michoacán le vaya bien en materia de obras hídricas”
También Flores Anguiano agrego que en el 2019 se logró el acompañamiento e impulso de obras en 30 municipios, mientras que para este 2020 se logró duplicar ese número, llegando a 60, por lo que se espera que para el siguiente año 2021 se continúe con la tendencia para llegar a 90 municipios Michoacanos.
Finalmente el presidente de la comisión de Recursos Hidráulicos Agua Potable y Saneamiento Feliciano Flores, enfatizo que su principal interés es contribuir en la solución de las problemáticas sociales que durante años han sido solicitadas por la ciudadanía en las diferentes regiones, así como en el campo, principalmente en lo relacionado a la infraestructura hídrica como: redes de agua potable, drenajes, colectores pluviales, entubamiento de canales y conducciones de riego, así como en la construcción de presas, para lograr una mejor calidad de vida de la personas.